lunes, 6 de octubre de 2014

DISEÑO DE LOS INDICADORES DE GESTIÓN Y TENDENCIAS

DISEÑO DE LOS INDICADORES DE GESTIÓN Y TENDENCIAS
 
Para poder aplicar indicadores de gestión como herramienta de evaluación es necesario saber que tipo de indicadores debo aplicar, en que área se aplicara, cómo será el proceso de evaluación y de dónde se obtendrá dicha información. Es necesario entonces conocer los pasos básicos para diseñar indicadores de gestión:



Contar con Objetivos a Corto Plazo`:
Mejorar la gestión y organización de la empresa
Lograr alianzas con los principales proveedores de la empresa
Fidelización del cliente
Optimizar la producción

Identificar los factores críticos del éxito.
Recurso Humanos
Abastecimiento.
Ventas

"Modo en que los indicadores seran medidas"

Una vez definido cada indicador debemos identificar el tipo de control que se desea aplicar sobre el factor clave de éxito, de esta manera se establece la naturaleza del indicador a construir, y una vez identificada la naturaleza del indicador se procede a identificar las variables del sistema que serán evaluadas periódicamente para calcular el indicador.

INDICADOR DE EFICIENCIA
Cuando la naturaleza del control más apropiado es la eficiencia, las variables estarán más relacionadas con el uso de los recursos por parte del proceso:

= CANTIDAD DE RECURSO DESPERDICIADO
CANTIDAD DE RECURSO UTILIZADO

Cuando la naturaleza del control más apropiado es la eficacia, las variables estarán relacionadas con el cumplimiento de los recursos esperados por parte de dicho proceso:

INDICADOR DE EFECTIVIDAD

= VALOR DE UN ATRIBUTO DE SALIDA DE UN PROCESO
VALOR ESPERADO DEL ATRIBUTO
 
La métrica es el conjunto de regularidades formales y sistemáticas que caracterizan la poesía versificada. Dicho de otra forma, lo que hace que un verso sea un verso (a diferencia de la prosa) puede ser considerado de métrica. Cuando se trata de prosa, se trata de prosa rítmica. El estudio métrico comprende tres partes fundamentales: el verso, la estrofa y el poema. La métrica también es la cantidad de sílabas en las que se divide un verso.
 
¿QUE ES?
CARACTERISTICAS
VENTAJAS
DESVENTAS
IPSEC
Es un conjunto de protocolos cuya función es asegurar las comunicaciones sobre el Protocolo de Internet autenticando y/o cifrando cada paquete IP en un flujo de datos. IPSEC también incluye protocolos para el establecimiento de claves de cifrado.
-El soporte de IPSEC está normalmente implementado en el núcleo con la gestión de claves y negociación de ISAKMP/IKE realizada en espacio de usuario.
- Las nuevas arquitecturas de procesadores de red, incluyendo procesadores multa  núcleo con motores de cifrado integrados, han cambiado la forma en que las pilas IPsec son diseñadas.
- Los protocolos de IPsec actúan en la capa de red, la capa 3 del modelo OSI.
- La arquitectura de seguridad IP utiliza el concepto de asociación de seguridad (SA) como base para construir funciones de seguridad en IP.
- La autenticación AH y ESP se diferencian en que ESP no protege el encabezamiento IP
- En el modo transporte, el encabezado IP original no esta encriptado y puede funcionar a través del NAT.
HTTP SOBRES SSL
Son protocolos criptográficos que proporcionan comunicaciones seguras por una red, comúnmente Internet.
-Negociar entre las partes el algoritmo que se usará en la comunicación
-Intercambio de claves públicas y autenticación basada en certificados digitales
 
-es metafóricamente el candado de una web, tanto que podemos distinguir una web con este protocolo de seguridad.
-Los protocolos de seguridad SSL cifran la información que viaja entre dos computadoras.
-Las webs que no lo poseen son totalmente vulnerable a los ataques informáticos.
-Los SSL pueden ir en diferentes servicios de Internet: http, ftp, smtp…


No hay comentarios.:

Publicar un comentario