lunes, 15 de septiembre de 2014

Identifica riesgos físicos en la organización aplicados a equipos de computo y comunicación


“Identifica riesgos físicos en la organización aplicados  a equipos de computo y comunicación”

Controles de acceso:

Un control de acceso es tal y como su nombre lo dice, es un dispositivo o sistema que controla el acceso a un lugar determinado.

Existen diferentes tipos de control de acceso con varios niveles de seguridad.
Los más comunes son los que por medio de una
Lectora de cualquier tipo, mande la señal a un electroimán, chapa, perno, pluma y de más artículos para brindar o denegar el

Control de acceso a red: es un enfoque de la seguridad en redes de computadoras que intenta unificar la tecnología de seguridad en los equipos finales (tales como antivirus, prevención de intrusión en hosts, informes de vulnerabilidades), usuario o sistema de autenticación y reforzar la seguridad de la red de acceso.

Existen lectoras que al ser aceptada la identificación ya sea por huella digital, ojo, rostro, tarjeta de proximidad u otro, accionar la apertura o cierre del dispositivo que controlará la puerta por ejemplo.

Otro tipo de control de acceso es de una cerradura biométrica, la cual  se instala en la puerta y controla la apertura al aceptar la huella digital del usuario dado de alta.

Con forme se va aumentando en nivel de seguridad y necesidades, va creciendo el proyecto. Para eso se recomiendan paneles que trabajen en conjunto con lectoras y accesorios de acceso. En caso de que se requiera controlar varias puertas con una sola tarjeta, manejar niveles de usuario, horarios e incluso habilitar o inhabilitar el acceso de una persona en tiempo real, es necesario un panel que controle todo esto conectado preferentemente a la red local de datos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

“protección contra fallas eléctricas”

Una tormenta eléctrica suele ser sinónimo de cortes de luz y la protección contra picos y fallas de energía es importante para tus aparatos eléctricos.

El consejo mui  básico es que apenas uno vea rayos en el cielo desenchufe todos los aparatos electrónicos de la casa.

Entre ellos, la PC, es uno de los más frágiles ante Cortez abruptos de electricidad y golpes de tensión.

Conviene tener en cuenta algunos consejos que sirven para tener proteger tu computadora.

Para mantenerla existen tres tipos de dispositivos:

  • Las UPS
  • Los estabilizadores de tensión
  • Las zapatillas con fusible

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

“Protección contra fallas naturales”

 

Son problemas que afectan a la computadora en daños externos

·         Incendios. Los incendios son causados por el uso inadecuado de combustibles, fallas de instalaciones inalámbricas defectuosas y el inadecuado almacenamiento y traslado de sustancias peligrosas.

·          

·         Inundaciones. Es la invasión de agua por exceso de escurrimientos superficiales o por acumulación en terrenos planos, ocasionada por falta de drenaje ya sea natural o artificial. Esta es una de las causas de mayores desastres en centros de cómputo.

·         Sismos. Estos fenómenos sísmicos pueden ser tan poco intensos que solamente instrumentos muy sensibles los detectan, o tan intensos que causan la destrucción de edificios y hasta la perdida de vidas humanas.

·          

·         Humedad. Se debe proveer de un sistema de calefacción, ventilación y aire acondicionado separado, que se dedique al cuarto de computadoras y al área de máquinas en forma exclusiva.

 





 

 

 

 

 

“administración de software de la organización”

Es un término utilizado en la ingeniería de software que cubre varios tipos de software, entre ellos el utilizado para la planificación de proyectos, manejo y control de presupuesto, asignación de recursos, software para colaboración, software para comunicación, manejo de la calidad y documentación o administración de sistemas, los cuales son usados para manejar la complejidad que conlleva un proyecto grande.

Copia de seguridad: respalda tus archivos para en caso de que haiga un accidente.

USB: guarda tus archivos para que no los puedas perder.

DVD externo: mejora tu seguridad en forma de que si no cuentas con una memoria puedes guardar los documentos en el externo.

 

6 comentarios: