“Principios de seguridad informática”
Para lograr sus objetivos de seguridad informática
se fundamenta en tres principios que debe cumplir todo sistema informático.
Confidencialidad: Se refiere a la privacidad de los elementos de
información almacenados y procesados en un sistema informático, Basándose en
este principio, las herramientas de seguridad informática deben proteger el
sistema de invasiones y accesos por parte de personas o programas no
autorizados. Este principio es particularmente importante en sistemas
distribuidos es decir, aquellos en los
que los usuarios, computadores y datos residen en localidades diferentes, pero
están físicas y lógicamente interconectados.
Integridad: Se refiere a la validez y consistencia de los elementos de información
almacenados y procesador en un sistema informático. Basándose en este
principio, las herramientas de seguridad informática deben asegurar que
los procesos de actualización estén bien sincronizados y no se dupliquen,
de forma que todos los elementos del sistema manipulen adecuadamente los mismos
datos. Este principio es importante en sistemas descentralizados, es decir,
aquellos en los que diferentes usuarios, computadores y procesos comparten la
misma información.
Disponibilidad: Se refiere a la continuidad de acceso a los elementos de
información almacenados y procesados en un sistema informático. Basándose en
este principio, las herramientas de seguridad informática deber reforzar la
permanencia del sistema informático, en condiciones de actividad adecuadas para
que los usuarios accedan a los datos con la frecuencia y dedicación que
requieran, este principio es importante en sistemas informáticos cuyos
compromiso con el usuario, es prestar servicio permanente.
15/09/2014
Almacenamiento
de datos
|
Ciencia
que se encarga del estudio de procesamientos de la información mediante hardware y software
|
Protección
de datos por medios digitales
|
Protección
dprivacid y datos personales |
Tipos
de seguridad
|
“Tipos de seguridad informática”
1.1.- Seguridad física
Es
aquella que trata de proteger el Hardware (cableado, equipo, torre,
etc…) de cualquier tipo de accidente o desastre: desde robos (hurtos) hasta
desastres naturales como son terremotos.
La
seguridad física puede verse sometida a: incendios, robos, inundaciones,
sobrecargas eléctricas y un largo etc.
Aquí
tenéis nuestras recomendaciones:
- Limpia muy
de vez en cuando, tanto los lectores como la placa base y el interior de
la torre, usando los productos adecuados para ello
- Procura
no beber o verter líquidos cerca de los periféricos ni de la misma placa
base. Como componente electrónico que es, esto puede llegar a inutilizar
tu ordenador.
- Cuidado
con el voltaje soportado por la placa. Procura que el voltaje sea el
correcto revisando la fuente de alimentación.
- No
manejes ni guardes datos de la BIOS a no ser que sepas manejarla
correctamente, podría resultar fatal.
- Estudia
bien los datos de tu ordenador antes de hacer (es decir, realizar ajustes para “forzar”
un poco la máquina. Ten cuidado con esto, ya que si tocas lo que no debes
puedes “cargarte” el ordenador…)
1.2.- Seguridad lógica
Protege el
software de los equipos informáticos, aplicaciones y datos realmente
importantes (como contraseñas y datos personales) de robos, perdida de datos y
un largo etc.
Es por
eso que se recomienda hacer lo siguiente:
- Ten
siempre a mano una copia de seguridad (o varias) de los datos más
importantes de tu ordenador personal para poder disponer de ellos aunque
tu ordenador tenga algún problema.
- Instala
un buen antivirus y tengo actualizado. Aunque sea gratuito (hay antivirus
gratuitos realmente buenos, tales como funcionan realmente bien.
- No
abras ningún archivo sospechoso o sin firma sin haber pasado un buen
rastreo de antivirus. Lo mejor es que consultes un foro especializado por
si te has decantado por alguno en particular.
- Mucho
cuidado y sutileza con el tema de la contraseña. Escribe una
contraseña fiable para ti pero que sea difícil de descifrar, sobre todo a
todos los archivos importantes, o que contengan datos que sean realmente
de utilidad. No se recomienda usar una contraseña para varias cuentas
diferentes.
Seguridad activa y pasiva
- Seguridad Activa: Es el conjunto de
medidas que previenen e intentan evitar los daños a los sistemas
informáticos.
- Ejemplos: uso de
contraseñas, listas de control de acceso, encriptación, cuotas de disco
duro, firmas y certificados digitales, etc….
- Seguridad Pasiva: Complementa a la
seguridad activa y se encarga de minimizar los daños en caso de que haya
algún fallo o daño.
- Ejemplos: conjuntos
de discos redundantes, SAI’s, copias de seguridad.
me sirvió de mucho gracias!!
ResponderBorrar